El nuevo rol del Board Advisor en la era Net Zero
HM
El nuevo rol del Board Advisor en la era Net Zero. Del discurso a la toma de decisiones
Durante años, la sostenibilidad fue vista como un área de apoyo, aislada en oficinas técnicas o departamentos de RSE. Hoy, los directorios y los CEOs enfrentan una realidad distinta: la transición Net Zero está redefiniendo el acceso a capital, la competitividad y la reputación corporativa.
En este escenario, surge una figura clave: el Board Advisor en ESG y Net Zero. Un consejero estratégico de alto nivel que no se limita a recomendar buenas prácticas, sino que guía a los directorios para traducir compromisos climáticos en decisiones financieras sólidas y ventajas de mercado.

¿Por qué los directorios lo necesitan?
Un directorio enfrenta preguntas complejas:
¿Cómo asegurar que nuestro portafolio inmobiliario sea atractivo para inversionistas globales?
¿Qué implica para nuestra tesorería el acceso a préstamos verdes?
¿Cómo balancear la transición energética con los riesgos operativos y regulatorios?
Un Board Advisor en sostenibilidad responde desde la experiencia, conectando visión estratégica con ejecución técnica. No se trata de discursos, sino de garantizar que la empresa pueda acceder a financiamiento verde, cumplir con estándares ESG internacionales y reducir riesgos asociados al carbono.

El cambio de paradigma
El Board Advisor no es un “consultor externo”. Su rol es distinto:
Consejero independiente con credibilidad internacional.
Traductor estratégico entre los compromisos ESG y las métricas financieras que importan al directorio.
Acelerador de decisiones, capaz de alinear a CEOs, CFOs y equipos técnicos bajo una hoja de ruta Net Zero clara y ejecutable.
En un mercado donde la sostenibilidad se volvió un requisito de inversión, la presencia de un Board Advisor marca la diferencia entre una empresa que promete y otra que ejecuta.

América Latina ante la oportunidad
En nuestra región, los directorios se enfrentan a un desafío urgente: atraer capital en un mundo que exige transparencia climática. Bancos, fondos de inversión y multilaterales como el BID o el IFC ya condicionan financiamiento a portafolios verdes y estrategias Net Zero.
Contar con un Board Advisor con experiencia internacional y credenciales reconocidas (GRESB, LEED, GNFZ) es la forma más segura de responder a esta exigencia. Es abrir la puerta al capital, a la reputación global y a la resiliencia corporativa.

Una conclusión necesaria
El futuro de la sostenibilidad corporativa no se decidirá en la oficina técnica, sino en el directorio. Allí, donde se toman las decisiones de inversión y estrategia, es donde la voz de un Board Advisor en ESG y Net Zero se vuelve imprescindible.
Las empresas que lo entiendan a tiempo no solo cumplirán con regulaciones: liderarán la nueva economía sostenible y asegurarán su lugar en el mercado global.