Mitos y realidades sobre la transición hacia modelos Net Zero en el sector corporativo

Aug 03, 2025Por Héctor Miranda

HM

Entendiendo el concepto Net Zero

La transición hacia modelos Net Zero se ha convertido en un tema central para el sector corporativo a nivel global. Sin embargo, este concepto a menudo genera confusión y malentendidos. En términos simples, alcanzar el estado de Net Zero implica reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a un nivel donde las emisiones remanentes sean compensadas por la absorción de carbono u otras medidas compensatorias.

Para lograr este objetivo, las empresas deben adoptar estrategias sostenibles y tecnológicamente avanzadas que permitan una reducción significativa de sus huellas de carbono. Pero, ¿qué mitos y realidades existen alrededor de este proceso?

corporate sustainability

Mito 1: La transición es demasiado costosa

Uno de los mitos más comunes es que la transición hacia un modelo Net Zero es prohibitivamente cara. Si bien es cierto que las inversiones iniciales pueden ser significativas, muchas empresas han descubierto que estas inversiones se amortizan con el tiempo. Implementar tecnologías más eficientes y adoptar prácticas sostenibles puede resultar en ahorros operativos sustanciales.

Además, los beneficios no son solo financieros. Las empresas que lideran en sostenibilidad suelen disfrutar de una mejor reputación de marca, lo que puede traducirse en una ventaja competitiva en el mercado.

Realidad: Existen incentivos y apoyo

Numerosos gobiernos y organizaciones ofrecen incentivos financieros y técnicos para apoyar la transición hacia modelos Net Zero. Desde subsidios hasta créditos fiscales, estas ayudas pueden reducir significativamente el costo de implementación de tecnologías limpias y sostenibles.

financial incentives

Mito 2: Solo las grandes empresas pueden lograrlo

Es un error común pensar que solo las grandes corporaciones tienen la capacidad de alcanzar el estado Net Zero. En realidad, las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) también pueden adoptar prácticas sostenibles y beneficiarse de ellas. De hecho, su tamaño más reducido puede permitirles ser más ágiles en la implementación de cambios necesarios.

Las PYMEs pueden empezar por realizar auditorías energéticas para identificar áreas de mejora y luego implementar cambios graduales que acumulativamente contribuyan a reducir su huella de carbono.

Realidad: La colaboración es clave

La transición hacia modelos Net Zero no tiene que ser un esfuerzo solitario. Las empresas pueden colaborar con otras organizaciones, tanto grandes como pequeñas, para compartir recursos y conocimientos. Las asociaciones industriales y las redes empresariales pueden ser una fuente valiosa de apoyo e inspiración.

business collaboration

Mito 3: No hay urgencia real

Algunos líderes empresariales creen que la urgencia por alcanzar Net Zero es exagerada. Sin embargo, los efectos del cambio climático son cada vez más evidentes y están afectando a comunidades y economías en todo el mundo. Ignorar la necesidad de actuar ahora puede resultar en consecuencias financieras y reputacionales negativas en el futuro.

Las regulaciones ambientales más estrictas y la creciente conciencia del consumidor también están impulsando la demanda de productos y servicios sostenibles, lo que hace imperativo que las empresas actúen con rapidez.

Realidad: El tiempo es esencial

Cuanto antes comiencen las empresas su transición hacia modelos Net Zero, más tiempo tendrán para adaptarse a los cambios necesarios sin comprometer su estabilidad operativa. Además, comenzar ahora permite aprovechar las oportunidades de innovación y liderazgo en sostenibilidad que surgen en este proceso.

climate change awareness